Skip to content
Educación

Introducción a la psicología


Clase
José Mireles
No se necesita código de acceso
Inscribirse

OBJETIVO GENERAL:
Analizar y comprender el origen y el desarrollo de las diferentes teorías psicológicas, así como las aportaciones o aplicaciones al campo de la educación.

PRESENTACIÓN

La asignatura de Introducción a la psicología forma parte de la fase de formación inicial, ofrece un panorama general de las teorías que ésta disciplina ha desarrollado a lo largo de su historia, mismas que manifiestan influencia en otras áreas del conocimiento, como lo es de manera específica y definitiva en el desarrollo de la pedagogía y la educación. El propósito de la asignatura consiste en explicar y analizar de manera crítica los distintos paradigmas en psicología, así como los procesos psicológicos que atiende la disciplina, orientando su pertinencia en las distintas problemáticas de los campos de la psicología.

Conocer el origen y desarrollo de las teorías psicológicas ofrece la posibilidad de abordar la realidad educativa de formas diversas, es decir con visiones y metodologías diferentes que enriquecen el análisis y evaluación de propuestas educativas. Por lo que en este primer semestre esta asignatura asume una relación con las asignaturas de: El Estado mexicano y los proyectos educativos (1857-1920), Filosofía de la educación, Introducción a la pedagogía, Ciencia y sociedad. 

En los procesos de formación del pedagogo se retoman una serie de conocimientos que provienen de diversas ramas del saber, lo cual conforma y fortalece la construcción del propio campo de la pedagogía. Desde sus orígenes la pedagogía se ha nutrido de la filosofía y de las aportaciones de las teorías de la psicología, que fueron seguidas por la sociología, economía, antropología, etc. La psicología es una fuente obligada, aunque no se trate de la psicología general, sino de la psicología educativa, esto permite entender qué elementos podrá rescatar la pedagogía. Uno de ellos es el reconocimiento del niño con sus propias características, necesidades y posibilidades. La psicología trata de dar respuesta al ¿Cómo y qué aprendemos? ¿Cuáles son los procesos que se llevan a cabo para cumplir determinadas tareas, qué implicaciones tienen las etapas de desarrollo para que el sujeto configure sus procesos cognitivos y qué implicaciones tiene la interacción con los otros en los procesos educativos.

Encuadre IP LP 2025-2.pdf

Presentación Plataforma EDU 2.0

Aquí tienes el esquema de la clase:

1. Psicología de la educación: un bosquejo histórico-descriptivo

18 Ago

2. Psicología de la educación: Encuadre epistemológico-conceptual

1 Sep

3. Los paradigmas en la psicología de la educación

8 Sep

4. 1era evaluación

23 Sep

5. Descripción del paradigma conductista y sus aplicaciones e implicaciones educativas

29 Sep

6. Descripción del paradigma humanista y sus aplicaciones e implicaciones educativas

15 Oct

7. Descripción del paradigma cognitivo y sus aplicaciones e implicaciones educativas

27 Oct

8. Descripción del paradigma psicogenético y sus aplicaciones e implicaciones educativas

10 Nov

9. Descripción del paradigma sociocultural y sus aplicaciones e implicaciones educativas

10 Nov

10. 2da evaluación

12 Nov

11. Enfoque psicoanalítico

19 Nov

12. Psicología de la Gestalt

8 Dic

13. 3era evaluación

15 Dic
De atrás hacia delante