Bases de la orientación educativa 5B
Clase
.jpg?lmsauth=9df20b220ef979bfec24c5e0e4a977ebdcd0c0cf)
Objetivo general
El estudiante de Pedagogía contará con un panorama general sobre el campo de la Orientación Educativa que le permita ubicar su papel como Orientador – Pedagogo, brindándole las bases para profundizar posteriormente en elementos que le servirán en su práctica profesional..
Objetivos específicos
• Reconstruir el proceso de construcción del campo de la Orientación Educativa desde principios de siglo XX hasta la actualidad tanto en el contexto internacional como nacional.
• Conocer y analizar diversas perspectivas de la Orientación Educativa.
• Conocer y analizar diversas tipologías sobre las áreas de la Orientación Educativa.
PRESENTACIÓN
La asignatura de BASES DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA dentro de la Licenciatura en Pedagogía que brinda la Universidad Pedagógica Nacional, se ubica en el quinto semestre de la carrera, en la fase de campos de formación y trabajo profesional, la cual se imparte posterior a una serie de asignaturas básicas que permiten al alumno contar con un conocimiento tanto de la problemática del sistema educativo como de disciplinas que se apoyan en el estudio y construcción de estrategias para el trabajo en educación.
A la para que se cursa este semestre, el alumno adquiere, a través del estudio en otras asignaturas conocimientos de cuatro campos de intervención del saber pedagógico, que pueden ser articulados a la formación en Orientación Educativa.
A partir de este semestre, se requiere que el alumno vaya adquiriendo elementos tanto de una comprensión global de la lógica y dinámica de un centro educativo como de aspectos teórico metodológicos que le permitan construir propuestas de intervención, acordes con los problemas que demandan ser atendidos, en la operación de un proyecto educativo.
Este curso pretende trabajar los aspectos teóricos y operativos que le permitan al alumno, el conocimiento de conceptos y elementos fundamentales para la comprensión de este campo. Para ello, se abordarán dos ejes de articulación; el primero de ellos, es el histórico -social, y el segundo, el psicopedagógico; ambos tendrán que entretejerse a lo largo del curso.
El alumno podrá responder a preguntas como las siguientes:
- ¿Cuál ha sido el proceso histórico de estructuración del Campo de la Orientación Educativa?
- ¿Cuáles son los principales problemas que ha enfrentado y como los ha afrontado en los distintas fases de estructuración?
- ¿Cuál ha sido el desarrollo y la evolución de la Orientación Educativa en el contexto mexicano y cuáles han sido sus particularidades de intervención.
- ¿Cuáles son las diferentes áreas, modalidades de intervención y las estrategias más comunes que se han desarrollado dentro de este espacio de trabajo desde finales del siglo XIX a la fecha?
Para realizar el análisis se sugiere retomar la teoría de Pierre Bourdieu, que ha sido ya estudiada por los alumnos en semestres previos, en especial retomar las categorías de: campo, espacio social, capital cultural (objetivado, institucionalizado e incorporado) así como el de habitus, que permitirán analizar los juegos de fuerzas que se han entablado en la construcción del campo de la Orientación Educativa, como campo de producción intelectual e intervención profesional.
Es fundamental que el alumno ubique cómo la Orientación Educativa fue ampliando y resignificando su concepción, funciones, modelos de intervención y los servicios que se brindaban; asimismo que conozca los ámbitos de intervención, los principales fundamentos teórico metodológicos, de los que hoy se consideran como las cuatro áreas principales:
1) Desarrollo de la Carrera
2) Prevención y Desarrollo Humano
3) Necesidades Educativas Especiales y Atención a la Diversidad
4) Procesos de Enseñanza – Aprendizaje.
Asimismo, es importante que reconozca los cambios y ambigüedades, en el manejo de los términos que se emplean en el campo; para ello, se sugiere revisar diversos textos que presenten tipologías distintas y se comparen sus significados a la luz del contexto histórico social en que se gestaron.
El segundo eje de articulación es el Psicopedagógico, lo que exige retomar los elementos que se han considerado como fundamentales en la estructuración de los diferentes momentos por el que atraviesa el campo.
Programa Bases de la Orientación Educativa
Presentación Plataforma EDU 2.0
Aquí tienes el esquema de la clase:
1. Panorama general del desarrollo histórico de la Orientación Educativa
18 Ago
|
2. Principales problemas enfrentados en la estructuración del campo de la Orientación Educativa |
3. Influencia e importancia de algunos elementos teóricos y metodológicos de la Psicología, la Pedag... |
4. Panorama de las etapas de construcción del Campo de la Orientación Educativa desde diversidad de ... |
5. Surgimiento de modelos de intervención que integran a la Orientación educativa en el campo pedagó... |
6. Inserción de la Orientación Educativa en las instituciones educativas como una necesidad de ayuda... |
7. 1era evaluación
22 Sep
|
8. Conceptos básicos dentro del campo de Orientación Educativa |
9. Debates más significativos en la estructuración del campo de la Orientación Educativa que se susc... |
10. Momentos de resignificación del campo y principales problemas trabajados durante cada período |
11. Los modelos de intervención: clínico, de programas y de consultoría |
12. Tipos o ámbitos de intervención de la Orientación Educativa |
13. Estrategias de intervención de la Orientación Educativa: tutoría, asesoría, consejería, diagnóstico |
14. 2da evaluación
27 Oct
|
15. Área: Desarrollo de la Carrera |
16. Área: Necesidades Educativas Especiales, Barreras para el Aprendizaje y Atención a la Diversidad |
17. Área: Procesos de Enseñanza -Aprendizaje |
18. Área: Desarrollo Humano |
19. 3era evaluación
15 Dic
|