Competencia
Analiza diferentes paradigmas, enfoques y perspectivas del desarrollo humano que le permitan caracterizar a la infancia como una etapa de la vida en la que es posible intervenir de manera eficaz reconociendo a las niñas y niños como sujetos sociales con intereses, capacidades y vulnerabilidades propias, en el marco de la atención a la diversidad, la cultura de la paz y la ciudadanía basada en el respeto a los derechos humanos.
PRESENTACIÓN
El presente programa indicativo del se elabora a partir de la evaluación realizada a la Licenciatura en Intervención Educativa durante el periodo comprendido entre diciembre de 2017 a agosto de 2018. En este proceso, con la participación de académicos y estudiantes de 44 Unidades de la Universidad, y de las Universidades Pedagógicas descentralizadas de Chihuahua y Sinaloa, se precisó el ajuste y la actualización requeridos a la competencia, la estructura y a los contenidos de los cursos que conforman el plan de estudios de la licenciatura.
Este curso cuenta con una carga semanal de 4 horas. Tiene como referente los saberes adquiridos en el curso Problemas Sociales Contemporáneos, que orienta al alumno en el análisis de situaciones que suceden en el contexto donde comienza a incursionar, a partir del reconocimiento de los sujetos, las influencias políticas y socioeconómicas, iniciándose en la posibilidad de intervenir, generando de esta manera un compromiso social. En ese sentido, responde al planteamiento general del Área de Formación Básica en Educación de visualizar al sujeto susceptible de ser intervenido (los niños y las niñas de 0 años a la pubertad), desde diversos ámbitos y dimensiones, con la finalidad de contribuir a su bienestar. Promueve la adquisición de elementos teóricos necesarios para reconocer al sujeto, considerando sus condiciones, situaciones o necesidades, y revisando las alternativas de intervención que se han generado en México y América Latina.
Se complementa con los cursos Intervención Educativa y Diagnósticos Socioeducativos, para que, mediante el conocimiento de las distintas concepciones, los tipos, los ámbitos y campos de la intervención educativa, y de la identificación del proceso metodológico para el reconocimiento y jerarquización de problemas, el estudiante defina una prospectiva de intervención profesional. Por último se reconoce la estrecha relación con Desarrollo del Adolescente y el Adulto, considerando que el ser humano se desarrolla no sólo determinado a etapas o procesos biológicos, sino como un sujeto de manera integral.
En consecuencia, el interventor educativo se concibe como un profesional que integra análisis de procesos sociales y educativos, (en el caso particular de este curso es el desarrollo humano) desde diversas disciplinas y de contextos particulares en los que intervendrá eficazmente. Su labor se despliega tomando en cuenta las oportunidades, los retos, las problemáticas y necesidades relacionadas, con la atención de individuos y grupos con requerimientos específicos.
Encuadre DI LIE 2025-2.pdf
Programa indicativo Desarrollo infantil LIE (Actualización contenidos 2018).pdf
Presentación Plataforma EDU 2.0


Aquí tienes el esquema de la clase: